viernes, 2 de noviembre de 2018

Presentación de mi proyecto ESPACIOS DE LECTURA

PRESENTACIÓN DE MI PROYECTO ESPACIOS DE LECTURA


Leer hoy en día es comprender todo tipo de texto en cualquier formato y soporte para así ser capaces de interpretar su sentido.  En el caso de 3º ESO, propongo la siguiente lista de lecturas (Pinterest). Aquí se muestran las claves (Genially) para que nuestros alumnos aprendan a ser capaces de decidir sus propias lecturas.

Sin embargo, la diversidad tan grande que existe en nuestras aulas nos lleva a conceder especial importancia a la lectura compartida, es decir, a invitar a los alumnos a compartir su experiencia lectora a través de las redes sociales sobre todo, dada su afición. Véase a este respecto, buenas prácticas lectoras (Genially) y algunas ideas para el fomento del hábito lector (acuerdo lector) en espacios compartidos. Como propuesta de actividad (Calaméo) en un medio digital (Twitter) para mis alumnos de 3º ESO he pensado en la historia de Don Quijote, aprovechando que hemos visto la película.

Para dejar sentadas las bases de toda buena investigación, hemos elaborado un contrato (Calaméo) que deberán firmar los miembros de todos los grupos cooperativos.
El tema propuesto para investigar en 3º ESO se centra en el descubrimiento de mujeres (Calaméo) fundamentales en la historia de la humanidad.

Una vez expuestas las 7 tareas realizadas en este curso, Espacios de lectura, es hora de hacer una valoración global del proceso y del resultado. A través de los documentos realizados, los alumnos pondrán en práctica los tres ejes del plan lector de centro, es decir, saber leer, leer para aprender y leer por placer.

Para la adquisición de la competencia lectora haremos hincapié en la lectura compartida, tanto en su vertiente física (espacios compartidos) como en su vertiente digital (redes sociales y blog de la biblioteca).

Para la investigación guiada o pautada, se trabaja en grupos cooperativos a partir de un tema y una bibliografía digital dada. Todos los miembros de los grupos firman un contrato de buenas prácticas investigadoras antes de ponersemanos a la obra.

Finalmente, el gusto por leer y fomento del hábito lector se desarrolla mediante una lista de sugerencias lectoras y las 7 claves para refinar la mirada y ser autónomo en la selección de libros.









 










Compartimos y nos despedimos

Ya hemos llegado al final. Aquí dejo mi 3x1