Ya hemos llegado al final. Aquí dejo mi 3x1
Diario de aprendizaje
lunes, 5 de noviembre de 2018
viernes, 2 de noviembre de 2018
Presentación de mi proyecto ESPACIOS DE LECTURA
PRESENTACIÓN DE MI PROYECTO ESPACIOS DE LECTURA
Leer hoy en día es comprender todo tipo de texto en cualquier formato y soporte para así ser capaces de interpretar su sentido. En el caso de 3º ESO, propongo la siguiente lista de lecturas (Pinterest). Aquí se muestran las claves (Genially) para que nuestros alumnos aprendan a ser capaces de decidir sus propias lecturas.
Sin embargo, la diversidad tan grande que existe en nuestras aulas nos lleva a conceder especial importancia a la lectura compartida, es decir, a invitar a los alumnos a compartir su experiencia lectora a través de las redes sociales sobre todo, dada su afición. Véase a este respecto, buenas prácticas lectoras (Genially) y algunas ideas para el fomento del hábito lector (acuerdo lector) en espacios compartidos. Como propuesta de actividad (Calaméo) en un medio digital (Twitter) para mis alumnos de 3º ESO he pensado en la historia de Don Quijote, aprovechando que hemos visto la película.
Para dejar sentadas las bases de toda buena investigación, hemos elaborado un contrato (Calaméo) que deberán firmar los miembros de todos los grupos cooperativos.
El tema propuesto para investigar en 3º ESO se centra en el descubrimiento de mujeres (Calaméo) fundamentales en la historia de la humanidad.
Una vez expuestas las 7 tareas realizadas en este curso, Espacios de lectura, es hora de hacer una valoración global del proceso y del resultado. A través de los documentos realizados, los alumnos pondrán en práctica los tres ejes del plan lector de centro, es decir, saber leer, leer para aprender y leer por placer.
Para la adquisición de la competencia lectora haremos hincapié en la lectura compartida, tanto en su vertiente física (espacios compartidos) como en su vertiente digital (redes sociales y blog de la biblioteca).
Para la investigación guiada o pautada, se trabaja en grupos cooperativos a partir de un tema y una bibliografía digital dada. Todos los miembros de los grupos firman un contrato de buenas prácticas investigadoras antes de ponersemanos a la obra.
Finalmente, el gusto por leer y fomento del hábito lector se desarrolla mediante una lista de sugerencias lectoras y las 7 claves para refinar la mirada y ser autónomo en la selección de libros.
miércoles, 31 de octubre de 2018
¿Te animas a investigar?
¿Te animas a investigar?
Aquí dejo mi propuesta de investigación.Espero que os guste.
jueves, 18 de octubre de 2018
Lecturas compartidas
Lecturas compartidas (3º ESO)
Después de ver la magnífica adaptación cinematográfica de Don Quijote de La Mancha, protagonizada por Fernando Rey y Alfredo Landa, recrearemos en Twitter cada una de las aventuras.
La clase se organiza en los habituales grupos cooperativos (de 3 personas) y se registran en la red social con un usuario y contraseña común. Cada grupo se encarga de presentar una aventura siguiendo el orden cronológico de la película. El texto debe incluir:
,
- el nombre de los personajes que intervienen
- el lugar en que transcurre la aventura
- la síntesis del episodio
La obra entra en el currículum de 3º ESO. Con esta actividad se trabaja la comprensión lectora, la expresión escrita, la literatura y la competencia digital.
Los grupos disponen de un tiempo determinado para repasar el hilo cronológico de las aventuras y, a partir de entonces, se organiza la intervención de cada grupo en cadena. Una vez comprobado que todos los miembros de cada grupo han entendido el momento en que tendrán que tuitear, nos ponemos manos a la obra en la siguiente sesión, que dedicaremos íntegramente a la realización de esta actividad: la síntesis de los episodios.
Al final de dicha sesión y en la siguiente, si es necesario, revisaremos los errores cometidos por cada grupo y procederemos al tuiteo. No puede quedarse nadie sin tuitear.
Al final de todo el proceso se autoevaluaran y coevaluarán. El profesor, a su vez, habrá tomado nota de la comprensión del objetivo de la actividad, de la organización interna de los grupos, del borrador del texto y de las posterior corrección, si fuera necesario.
Creo que, grosso modo, queda explicada la actividad.
miércoles, 17 de octubre de 2018
Selección de lecturas
Ofrezco en este cartel de Pinterest mi selección de lecturas para 3º de la ESO. Se puede sintetizar los criterios utilizados para crear la lista en estos factores:
- A diversidad de intereses, lecturas variadas
- Asuntos diferentes: aventuras, amor/amistad y otros sentimientos, misterio e intriga, terror ...
- Fomatos y soportes de todo tipo (libro, cómic, dvd, revista, digital...)
- Autores clásicos y contemporáneos
miércoles, 3 de octubre de 2018
Entrada-resumen de los retos lectores
Entrada resumen de los retos lectores
Aquí está la inforgrafía que plantea resumidamente los retos lectores a los que tengo que dar respuesta este curso 2018-2019. Todos ellos ya están planteados, como coordinadora de la biblioteca, ante el equipo directivo:
- Creación del álbum lector
- Organización de espacios de coworking en el instituto (vestíbulo, pasillos y huecos de escalera)
- Formación para la implementación de "Lectura entre iguales" en horario extraescolar
- Creación de bibliotecas de aula para el tiempo libre (guardias)
martes, 2 de octubre de 2018
Acuerdo lector
Acuerdo lector
En el curso 2017-2018 se me ocurrió pasar una encuesta entre mis alumnos para descubrir su hábito lector. Destaco aquí las principales conclusiones relacionadas con la tarea del acuerdo lector:
- Se constata la disminución de la lectura justo en el momento en que se da por terminada la enseñanza formal de esta habilidad, alrededor de los 10 años. Eso significa que el hábito lector no está consolidado a esa edad ni integrado en la actividad cotidiana.
- Desde el inicio de la ESO los alumnos no hallan tiempo para la lectura voluntaria. El cambio de primaria a secundaria conlleva la disminución del hábito lector y del gusto por le
- Los alumnos que viven en un entorno desfavorable no tienen adquirido el hábito lector por falta de recursos económicos, sociales y culturales.
- Algunos alumnos, en vez de escoger libros, optan por cómics, revistas juveniles o periódicos deportivos.
Como actividad de fomento de la lectura y del hábito lector, pido a mis alumnos que se retraten leyendo para obtener una imagen de sí mismos con un libro o lector digital en las manos. Es un reflejo a modo de espejo que logra romper su reparo o rechazo a la lectura y, al contrario, su gusto y afición. No hay más requisito que ser creativo y artístico en cuanto a la localización, el plano y ángulo, la compañía, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Compartimos y nos despedimos
Ya hemos llegado al final. Aquí dejo mi 3x1